En el III Foro Mundial de Derechos Humanos.
Este martes, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, se realizó el encuentro “Voluntad popular y democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”, organizado por el grupo Puebla. Allí participó entre otros la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que apuntó contra el llamado lawfare.
Entre otros puntos, la mandataria aseguró que el conflicto judicial “no se explica sin los medios de comunicación”, ya que “las sentencias se escriben en los medios de comunicación y después un juez, un fiscal, suscribe la sentencia. Esto es cómo funciona el lawfare”.
Además, propuso analizarlo desde una “perspectiva histórica” y considerando sus verdaderos objetivos”. Respecto al primer punto, se remontó al año 1976 para destacar que con el golpe militar “se interrumpió un modelo de acumulación que simbolizó por sobre todas las cosas el peronismo que fue la movilidad social ascendente”.
En ese sentido, aseguró que el verdadero objetivo del lawfare es “la criminalización de la política, pero no de toda la política, sino de una que tiene que ver con la redistribución del ingreso”. “Esta es la clave, no nos persiguen porque somos populistas, nos persiguen porque igualamos a las sociedades”.